Español (ES)
  • Eventos

    Cambio climático, pandemia, guerra... Estamos atravesando un momento de nuestra historia lleno de desafíos, pero tenemos que continuar con nuestras actividades y con los compromisos asumidos para evitar nuevos "bloqueos" en nuestras vidas.

    En la actualidad las empresas tienen que adaptarse a la nueva realidad si desean continuar con su actividad y garantizar su supervivencia. Los compromisos asumidos a nivel internacional, legal y sectorial, así como por parte de las empresas, imponen asimismo obligaciones relativas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático.

    Ler mais.

Etiquetado como
25 Mar 2019

Entrevista a ASMADERA – Cliente APCER de PEFC™ Cadena de Custodia y FSC® Cadena de Custodia desde 2012

Entrevista a Katia Fernández González

Ingeniera T. Forestal

Responsable de Cadena de Custodia de ASMADERA - Asociación Asturiana de Empresarios Forestales, de la Madera y el Mueble



ASMADERA es la Asociación Asturiana de Empresarios Forestales, de la Madera y el Mueble, constituida en el año 1977 como entidad sin ánimo de lucro y que cuenta ya con más de 40 años de experiencia en la gestión, defensa y coordinación de los intereses empresariales con actividad en los principales sectores de la madera.

Katia Fernández González, responsable de Cadena de Custodia de ASMADERA, comparte con APCER su visión y expectativas sobre el sector forestal, así como su experiencia en la obtención de los certificados PEFC™ y FSC® cadena de custodia en la modalidad de grupo, emitidos por APCER.

 

1. ¿Qué experiencia tiene ASMADERA en la certificación de cadena de custodia?

Contamos con casi 10 años de experiencia, puesto que el primer grupo de cadena de custodia PEFC se certificó en marzo de 2010 (aunque ya llevábamos meses trabajando en ello) con un total de 32 empresas. A día de hoy el número de empresas son 24, de las cuales 11 de ellas llevan en el grupo desde el inicio. La variedad de empresas integradas en esta certificación fue muy notable, ya que contamos con empresas de aprovechamiento forestal, aserraderos, almacenes, imprentas, empresas de embalajes, empresas de tableros alistonados, empresas dedicadas al montaje de puentes etc.

En el caso de FSC, son casi 6 años de experiencia, ya que la primera certificación se obtuvo en noviembre de 2013 con un total de 9 empresas. Actualmente son 17 las empresas que cuentan con el certificado FSC, siendo prácticamente la totalidad del grupo empresas dedicadas al aprovechamiento forestal.

 

2. ¿Qué sector está más representado en vuestros grupos de cadena de custodia?

Tanto en el certificado PEFC como en el FSC, sin lugar a dudas, aquellas empresas que se dedican al aprovechamiento forestal, en especial, las que trabajan con el eucalipto, ya que el destino final de ese producto es principalmente las papeleras, las cuales tienen la necesidad de comprar madera certificada y por lo tanto aumentan sus precios de venta beneficiando así a las empresas.

 

3. ¿Qué beneficios obtienen vuestras empresas con el certificado de cadena de custodia?

Cabe señalar que el principal beneficio es el económico, ya que determinados productos certificados tanto PEFC como FSC tienen un mayor valor en el mercado.

Otro beneficio, no menos importante, es la situación ventajosa de estas empresas ante la concesiones de subvenciones forestales u obras de concursos públicos, otorgando una mayor puntuación a aquellas empresas que cuenten con un certificado de cadena de custodia.

A nivel empresarial, el sistema también les ha aportado un mayor control interno, una mayor organización y una mayor eficacia, un factor que también se debe tener en cuenta.

Una empresa que tiene este tipo de certificado, al final es más competitiva en el mercado, puesto que dota a sus productos de una garantía medioambiental, la cual el resto de empresas carecen.

 

4. Como responsable de cadena de custodia de ASMADERA, ¿qué perspectiva de futuro ve a las empresas de los grupos de cadena de custodia?

A excepción de las empresas de aprovechamiento forestal cuyo destino final de sus productos sea el papel, lamentablemente para el resto de empresas el futuro no es nada alentador. Y esto es así porque mientras no haya una mayor implicación de la Administración pública, la cual no demanda productos certificados y no premia a aquellas empresas que cuenten con un certificado en una subasta pública de madera certificada, el progreso de este tipo de empresas se verá mermado.

Sí que es verdad que cada vez existe un mayor interés de los consumidores finales por la certificación, pero aún así es insuficiente ya que no se demanda madera certificada, muchas veces por desconocimiento de lo que implica que un producto venga etiquetado con un sello PEFC o FSC. 

Desde ASMADERA continuaremos luchando para que esta situación mejore, haciendo hincapié en todos los eslabones de la cadena desde los propietarios de montes, para que no dejen de certificar sus montes hasta el arquitecto para que utilice la madera certificada en sus obras.

 

katia 1

Katia Fernández González

Ingeniera T. Forestal

Responsable de Cadena de Custodia de ASMADERA

 

Conozca las más recientes certificaciones APCER

Descargar PDF

Conozca las más recientes certificaciones APCER

Descargar PDF

Newsletter APCER

Recibe todas las novedades por email

Hable con nosotros

Póngase en contacto para solicitar información o propuesta comercial